La
campaña "Salvemos al Huemul: Travesía por
Chile en bicicleta" consistió en una cicletada
desde Coyhaique hasta Valparaíso, realizada por un
grupo de voluntarios. La idea era difundir un mensaje a favor
de la conservación del huemul, nuestro ciervo nacional
que se encuentra en peligro de extinción, a lo largo
de todo el recorrido. El evento culminó con la llegada
al Congreso Nacional en Valparaíso y la entrega de
una propuesta para la conservación del huemul.
El
29 de enero del año 2003, cerca de las 10:30 de la
mañana, la travesía -con un grupo inicial de
16 pedaleros voluntarios- se inició desde Coyhaique.
En algo más de un mes recorrió la Carretera
Austral, la zona de los lagos en la X y la IX regiones, el
Valle Central entre Temuco y Valparaíso.
En
total se hicieron cerca de 2 mil kilómetros de pedaleo
efectivo. A su paso por los pueblos, balnearios y ciudades.
Centenares
de ciclistas se unieron en distintas partes del trayecto -especialmente
en las localidades de Los Lagos, Collipulli, Los Ángeles
y San Carlos- para compartir tramos parciales de la cicletada
con los pedaleros de la Travesía.
El 11 de marzo, aproximadamente a las 15:30 horas, la caravana hizo su arribo en Valparaíso, en la sede del Congreso Nacional. En el Parlamento hicieron entrega de una PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DEL HUEMUL, elaborada por la agrupación Amigos del Huemul y un grupo de expertos en el tema de la fauna silvestre.
Situación actual del huemul: después de 3 años de la Campaña por decreto ministerial (2006) el huemul fue nombrado Monumento Natural, estatus que busca proteger esta especie y obliga al Estado a implementar políticas para su desarrollo y conservación. Cabe destacar que este es el primer caso en nuestro país en que una especie animal es nombrada en esta categoría de protección. |